dimecres, 26 de novembre del 2014

Ferias en Barcelona del 1 al 7 de Diciembre del 2014







SALÓN OCASIÓN 


Del 28 Noviembre hasta el  8 de Diciembre


Esta feria anual congrega más de 2.000 coches garantizados, desde utilitarios o deportivos,  hasta unidades de lujo. Los vehículos que se presentan al certamen son coches garantizados nacionales y de importación de diferentes gamas, procedentes en su mayoría de kilómetro cero, gerencia, flotas de alquiler o renting. Una gran variedad a aprecios asequibles con las mejores prestaciones.

Recinto Montjuïc.





 


HEWLETT-PACKARD DISCOVER


 Del 2 de Diciembre hasta el 4 de Diciembre

 
HP Discover es un evento de tecnología de Hewlett-Packard para los clientes empresariales y gubernamentales donde dan a conocer todos sus productos y sus avances anuales. Es única en Europa, i este 2014 junta  su anual HP Software Universe, HP Technology Forum y HP Technology @ Work en un solo evento, el HP Discover 2014 Barcelona.

 
Recinto Gran Via .





 


AUTO RETRO



 Del 4 de Diciembre hasta el 8 de Diciembre



En Auto Retro 2014 Barcelona, nos podremos encontrar con una extraordinaria muestra repleta de coches clásicos, además de todo tipo de accesorios para estos automóviles además de recambios y demás artículos relacionados con el mundo del motor en general.

Recinto Montjuïc.

Irrupción de empresas en el sector del Taxi

Mucha ha sido la polémica generada con la llegada de nuevas empresas en el mercado del taxi tanto a nivel nacional como internacional. Es la irrupción de empresas que fomentan el consumo colaborativo con los servicios de transporte alternativo en coches particulares, a través de aplicaciones móviles.

La puesta en marcha de este tipo de plataformas a través de una aplicación para móviles ha puesto en pie de guerra al sector del taxi, que no ve un caso de consumo colaborativo, sino una práctica de economía no regulada.


Según Competencia, se estima que esta modalidad de consumo colaborativo movió en 2013 cerca de 3.500 millones de dólares a nivel global, lo que supuso un incremento del 25% con respecto al año anterior y donde no se declararon todas las ganancias a la Administración Pública.


Una de las quejas del colectivo es que si la empresa al final admite que ofrece transporte de pasajeros, tendrá que ajustarse a la normativa, es decir, tener licencia y pagar impuestos. Si no es así, deberá detallar que actividad realiza o ofrece para que entonces se pueda considerar legal. 

Cabe resaltar que los chóferes que utilizan los servicios no regulados para mover a los usuarios de la aplicación son chóferes sin una licencia oficial.Todo al contrario que los taxistas que disponen de licencias oficiales y han de pagar los impuestos según sus ganancias a la Administración.

Desde fastTaxi siempre hemos trabajado con taxistas regulados por la Administración ya que creemos que todo servicio público, y el taxi no es una excepción, tiene que estar regulado y amparado en un marco legal que ofrezca seguridad a usuarios, profesionales del sector y empresas.

En ningún caso estamos en contra del uso intensivo de la tecnología para mejorar la experiencia del usuario y la rentabilidad de las empresas pero queremos un mercado en el que se pueda competir en igualdad de condiciones, si a un taxista la licencia puede costarle más de 100.000€ no es descabellado pensar que no es lógico que cualquiera que tenga un coche pueda dedicarse a esta profesión.